
Como todos los meses, Rentila te ofrece una visión general de la prensa inmobiliaria. En el programa de este mes, correspondiente a marzo 2021, tenemos: Mascotas, desahucios, mercado de alquier y mucho más…
El sector inmobiliario creció el pasado febrero tras la mejora de los marcadores económicos
El sector inmobiliario español experimentó una mejorÃa en febrero debido a la evolución positiva que han experimentado los indicadores económicos y del sector en comparación con los meses anteriores, según muestra la última lectura del ‘CBRE Recovery Monitor’, elaborado por los equipos de Data Science y Research de CBRE España, firma internacional de consultorÃa y servicios inmobiliarios.
Leer más
El sector inmobiliario retrasa su vacuna a septiembre
Las entidades bancarias están empezando a notificar que el porcentaje de reserva mÃnimo para acceder a un préstamo promotor pasará del 30% a la órbita del 50%. Esto no es otra cosa que el anticipo de compra de la mitad de un proyecto aún en plano. Un condicionante que complicará más al sector inmobiliario ya golpeado por la crisis sanitaria.
Leer más
El mercado inmobiliario en zonas de esquà muestra señales de recuperación tras la llegada de la pandemia
Las provincias en las que se ubican algunas de las principales estaciones de esquà de España ofrecen inmuebles en enclaves naturales muy interesantes tanto por su cercanÃa a las pistas, como por su ubicación en un entorno tranquilo, según Instituto de Valoraciones
Leer más
Navarra es la comunidad donde más sube el precio del alquiler de vivienda
Navarra es la comunidad autónoma en la que más ha subido el precio del alquiler de vivienda respecto al año anterior, un 8,64%, según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Pisos.com, que indican que en febrero el precio ha aumentado un 2,7% respecto al mes anterior.
Leer más
El mercado del alquiler exige un pacto
Hay que poder llegar a una polÃtica de consenso que beneficie a todas las partes y redunde en favor de todos los ciudadanos, los que quieren una vivienda digna para alquilar y los que quieren alquilar su vivienda de forma digna.
Leer más
Formas de acortar la duración del alquiler
Con la última modificación de la LAU, la duración de los contratos de alquiler quedó fijada en los 5 años de duración, 7 si el arrendador es una empresa. La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha recogido los diez mecanismos usados de forma más frecuente por propietarios con el fin de acortar la duración de 5 o 7 años de los contratos de alquiler de viviendas, vulnerando asà los derechos de los inquilinos recogidos en la LAU.
Leer más
La odisea de buscar vivienda en alquiler teniendo perros o gatos: consejos para arrendatarios y arrendadores
Se calcula que en España hay alrededor de trece millones de mascotas censadas (el 94% de ellas son perros frente al 6% de gatos) sin embargo, según un reciente estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa, en la actualidad solo el 5% de los pisos de alquiler las acepta. Lo que se traduce en que solo algo más de medio millón de perros podrÃa vivir en ellos.
Leer más
Pros y contras de subarrendar una vivienda
El subarriendo de habitaciones es una opción que contempla la Ley de Arrendamientos Urbanos que puede permitir obtener ingresos extra. Sin embargo, junto a la ventaja económica también conlleva una serie de inconvenientes y responsabilidades legales
Leer más
Los fondos internacionales, atentos a la consolidación del ladrillo para apostar por las socimis
El mercado inmobiliario español capta la atención de inversores, promotores, socimis e incluso fondos internacionales. Pero los gigantes extranjeros están esperando a la sombra hasta que se produzca una consolidación del sector.
Leer más
Requisitos para alquilar un piso siendo autónomo
Para un trabajador por cuenta ajena acceder a un alquiler es relativamente sencillo. Tan sencillo como aportar una nómina. Para el autónomo las trabas se multiplican a la hora de alquilar. Los trabajadores por cuenta propia deben demostrar su solvencia ante los arrendadores.
Leer más
Todo lo que necesitas saber sobre los desahucios
El procedimiento de desahucio suele prolongarse alrededor de seis meses, un plazo que consta de varias fases y que se acorta cuando el inquilino abona al arrendador las cantidades pendientes o cuando no se opone a la demanda de desahucio
Leer más