
Como todos los meses, Rentila te ofrece una visión general de la prensa inmobiliaria. En el programa de este mes, correspondiente a Julio 2025, tenemos: compraventa de vivienda, contratos de alquiler, segunda vivienda y mucho más…
La compraventa de vivienda, motor del mercado inmobiliario con el mejor mayo desde 2007
La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% interanual tras cerrar un total de 61.054 operaciones, la mayor cifra para ese mes desde las 75.883 cosechadas en 2007. Con el avance del quinto mes del año, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.
Leer más
Bankinter prevé una caída de las compraventas de vivienda y una subida de los precios del 5%
Las transacciones de vivienda podrían reducirse un 5% en tasa anual tanto en 2025 como en 2026, tendiendo a aproximarse a la media histórica, no sólo penalizadas por el menor crecimiento económico, sino también por la falta de oferta; mientras que las subidas de precios de vivienda se moderarán hasta crecer un 5% en 2025 y un 3% en 2026, frente al incremento de los precios del 11% de 2024, según el ‘Informe Inmobiliario’ de Bankinter.
Leer más
El precio de las viviendas más exclusivas de España sube un 15%: así está por capitales
El crecimiento de los precios de las viviendas más caras del mercado alcanzó el 15% interanual en el mes de mayo.Así se desprende del último informe publicado por Idealista que destaca que, con este incremento, las viviendas en el percentil 90 (el 10% de las viviendas en venta más caras del mercado) tienen un precio que comienza en 860.000 euros.
Leer más
Invertir en vivienda da mucho rédito: la rentabilidad del alquiler duplica la de la deuda pública
Mientras que el oro tocó semanas atrás máximos históricos por encima de los 3.000 dólares la onza espoleado por la incertidumbre geopolítica y económica actual y el bitcoin hizo lo propio ayer lunes en 123.000 dólares en la semana denominada como de las critptomonedas, en la que los líderes de la Cámara de Representantes de EE UU debatirán varios proyectos de ley relacionados con las criptodivisas, la vivienda sigue mostrándose como un activo refugio en apariencia menos expuesto a los vaivenes del día a día.
Leer más
El precio de la vivienda baja un 50% a tan solo 30 kilómetros de Barcelona
Las dificultades crecientes de acceso a la vivienda tienen nombre propio. Son las grandes ciudades que concentran el gran crecimiento de población de los últimos años donde se acumulan los problemas de escasez de oferta y elevados precios. Esta tensión habitacional ha hecho que la ciudad de Barcelona sea la única capital de provincia en Catalunya que ya ha superado el coste del metro cuadrado de la peor época de la burbuja inmobiliaria, con un precio medio de 4.400 euros en el primer trimestre del año, máximo histórico.
Leer más
Un abogado experto en alquiler, advierte: “Hay un problema enorme con los contratos de alquiler de vivienda que están terminando ahora”
Los problemas entre caseros e inquilinos están a la orden del día. Los impagos o la subida del precio del alquiler son algunos de los puntos que generan más conflictos entre las dos partes, pero hay otro problema que detallan los expertos que empieza a darse ahora en los contratos que se firmaron en 2020.
Leer más
¿Quiere evitar que su inquilino se quede de okupa en su casa? Esto es lo que debe incluir en el contrato
Los alquileres ahogan a los inquilinos. Y es que el español medio tuvo que dedicar el 47% de su sueldo bruto al pago del alquiler en 2024 a pesar de que los expertos recomiendan que los ingresos destinados a la vivienda no superen el 30% para evitar el sobreendeudamiento.
Leer más
La segunda vivienda tira del mercado
Dos velocidades totalmente opuestas marcan el camino del mercado inmobiliario de nuestro país. Los más jóvenes y las familias con unos sueldos algo más exiguos avanzan a ralentí. Se encuentran la imposibilidad de convertirse en propietarios ante un contexto de precios que no dejan de elevarse y una precariedad laboral que les impide hacerse con la red de ahorro necesaria para poder acceder a una hipoteca.
Leer más
El BdE advierte de que el acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos
El BdE advierte de que el acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos. Las familias españolas se topan con una amenaza para acceder a una vivienda en propiedad. Si la rebaja de los tipos de interés, que en el momento actual se encuentran en el 2%, había reavivado la demanda de hipotecas, ahora el encarecimiento de los inmuebles atenúa esa mejora derivada de esa reducción en los costes de financiación.
Leer más
Ni rastro de burbuja inmobiliaria en España y eso también es una mala noticia para quien necesita comprar vivienda
El precio de la vivienda en España no para de subir. Además, lo hace a un ritmo mucho más rápido que la media europea y, por supuesto, que los salarios. Sin embargo, si hay algo que resuena con fuerza en los informes, análisis y declaraciones de los expertos es que «en España no hay una burbuja inmobiliaria».
Leer más
¿Es buen momento para comprar una vivienda o es mejor esperar?
El descenso paulatino del euríbor y consecuente abaratamiento de las hipotecas, el alza constante del precio de los inmuebles… Los últimos movimientos del mercado inmobiliario hacen que nos preguntemos más que nunca si es un buen momento para comprar vivienda. Y, aunque no hay respuestas definitivas, estas pautas te ayudarán a decidir.
Leer más