Volver al blog

Fiscalidad

Gestiona tus propiedades de forma fácil y segura

Software de gestión inmobiliaria: intuitivo, eficiente y preferido por miles de propietarios particulares en toda Europa.

Registro gratuito
  • Tabla de contenidos

Actualización sobre las noticias inmobiliarias del mes de Noviembre de 2024

Actualización sobre las noticias inmobiliarias del mes

Como todos los meses, Rentila te ofrece una visión general de la prensa inmobiliaria. En el programa de este mes, correspondiente a Noviembre 2024, tenemos: nuda propiedad, crisis, previsiones 2025 y mucho más…

MERCADO INMOBILIARIO

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

El problema de acceso a la vivienda en España está lejos de generar una nueva burbuja inmobiliaria. De hecho, el sector se inclina más por una crisis de demanda que de oferta. Esta es una de las conclusiones que han plasmado diferentes expertos durante el Congreso Nacional de Servicing Inmobiliario, que ha celebrado su sexta edición esta semana en Madrid y ha reunido a diferentes actores del negocio: desde promotores a gestores, pasando por consultoras y Administración Pública.
Leer más


La compra de viviendas crece un 41,5% y vuelve a cifras de la burbuja

La compraventa de viviendas creció un 41,5% en septiembre, la mayor subida desde agosto del 2021, lo que ha llevado el volumen total de operaciones a cifras que no se veían desde la burbuja inmobiliaria, según los datos referentes a septiembre publicados este lunes por el INE.
Leer más


Las inmobiliarias buscan 72.000 millones de financiación

Los promotores necesitarán 16.000 millones para proyectos de residencial de venta y 56.000 millones irán destinados a inmuebles en alquiler hasta 2027. A la espera de la evolución macroeconómica global y del devenir geopolítico, los próximos años en el sector inmobiliarios vendrán marcados por una importante actividad de financiación destinada al desarrollo de nuevo producto, la compra de inmuebles, entre otros.
Leer más


Estas son las previsiones del mercado de la vivienda de 2025: más hipotecas, más compraventas y precios más caros

Todo hace indicar que, de cara a 2025, se está cocinando en España un año de récord en el mercado de la vivienda, con operaciones de compraventa cercanas al récord histórico y subidas de precios. Así lo cree el profesor de Economía de la Universitat de Barcelona (UB), Gonzalo Bernardos, entre otros expertos.
Leer más


El bucle de la vivienda aniquila la ‘alegría’ tras la bajada de tipos y complicará el escenario en 2025

La presión entre oferta y demanda aniquila cualquier posibilidad de que los precios de la vivienda den un respiro y esconde una mala noticia tras la bajada de los tipos de interés: el acceso a la vivienda será todavía más complicado en 2025 incluso si el euríbor sigue dando tregua. La explicación se debe a un cúmulo de circunstancias que se unirán, entre las que se encuentra una previsión del aumento de las rentas familiares mínima.
Leer más


CONSEJOS

Cambios clave en la ley de alquiler: el derecho del inquilino a seguir en la vivienda sin renovar el contrato

En las últimas décadas, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los principales retos económicos y sociales en muchas partes del mundo. Los alquileres, que tradicionalmente representaban una alternativa accesible frente a la compra de inmuebles, han experimentado un aumento significativo en sus precios, especialmente en áreas urbanas y regiones con alta densidad poblacional, lo que ha generado una creciente preocupación entre las personas que dependen del mercado del alquiler para satisfacer su necesidad de vivienda.
Leer más


En qué caso pueden permanecer los inquilinos en una vivienda aunque se acabe el contrato

En España, un inquilino puede permanecer en la vivienda después de que el contrato de arrendamiento haya finalizado bajo ciertas condiciones, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Se trata de un supuesto recogido por ley y contemplado para contratos a partir del 6 de marzo de 2019, en los que el inquilino puede permanecer en la vivienda si el propietario decide, en última instancia, no renovar el contrato de alquiler.
Leer más


Los inquilinos se ven «forzados» a compartir piso en las grandes ciudades para amortiguar la subida de los alquileres

Los inquilinos optan cada vez más por compartir piso en las grandes ciudades para intentar amortiguar el impacto de la subida de los alquileres. Así se desprende de un estudio presentado este martes por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos -elaborado en colaboración con Fotocasa-, que apunta a que este fenómeno se produce precisamente allí donde los precios son más altos, como es el caso de Madrid, Barcelona y Baleares.
Leer más


DIVERSOS

La brecha del alquiler en Madrid se dispara un 40% en el último año: el precio supera con creces el esperado por los inquilinos

Ser inquilino no está al alcance de todos los bolsillos. Y es que el mercado del alquiler sigue enfrentándose a precios cada vez más elevados, lo que ha provocado que, en un intento por seguir este ritmo de encarecimiento, las personas que buscan arrendar una vivienda, hayan aumentado su intención de gasto.
Leer más


Los propietarios de vivienda de entre 30 y 44 años se caen del 64% al 46% en diez años

Marina, vecina del barrio del Raval de Barcelona, ronda la cuadragésima y, a pesar de intentar acceder a la compra de un piso durante años, cree que es «imposible» hoy por hoy. De hecho, se siente una «privilegiada» vivir desde hace un par de años sola de alquiler.
Leer más


El ‘boom’ de la nuda propiedad llega al mercado inmobiliario español

La nuda propiedad se está posicionando como la opción de inversión inmobiliaria especializada en la tercera edad con mayor proyección en el mercado español, según Jubenial. Especialmente debido a la situación de envejecimiento de la población que afronta España, donde la población mayor de 65 años ya representa más del 19% del total.
Leer más

Gestiona tus propiedades de forma fácil y segura

Software de gestión inmobiliaria: intuitivo, eficiente y preferido por miles de propietarios particulares en toda Europa.

Registro gratuito

Más de Rentila

Los 5 principales KPI que los propietarios pueden seguir para hacer crecer un negocio de alquiler

Los 5 principales KPI que los propietarios pueden seguir para hacer crecer un negocio de alquiler

Generalmente, es bastante fácil determinar si una cartera inmobiliaria genera ingresos. Sin embargo, identificar áreas donde se pueden maximizar los ingresos no es tan sencillo. Requiere un seguimiento estratégico, un mapeo preciso de gastos y una planificación minuciosa para lograrlo.

El seguimiento de los KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) es el primer paso para los propietarios que buscan expandir su cartera y maximizar la rentabilidad. En la gestión inmobiliaria, los KPI representan aspectos medibles del negocio que los propietarios pueden monitorear y mejorar para impulsar el éxito a largo plazo.

Leer más

Actualización sobre las noticias inmobiliarias del mes de Septiembre de 2025

Actualización sobre las noticias inmobiliarias del mes

Como todos los meses, Rentila te ofrece una visión general de la prensa inmobiliaria. En el programa de este mes, correspondiente a Septiembre 2025, tenemos: precio del alquiler, inicio año académico y mucho más…

Leer más